

Nosotros
Nuestros viñedos
Viñedos de altura irrigados con agua pura de glaciar que producen vinos frescos y afrutados.
Nosotros
Nuestros viñedos de altura
Como pioneros de los vinos de altura, apuntamos cada vez más alto en la exploración y el cultivo de viñedos en los picos andinos, cuando los beneficios de la altura eran desconocidos. Nuestra visión desafiante, optimismo y perseverancia impávidos nos permitieron capturar la magia que solo se encuentra en Los Andes y que le regalan frescura y elegancia a nuestros vinos. Hoy, Terrazas de Los Andes dispone de un mosaico de más de 200 terrazas individuales, donde nace fruta de montaña, con un sistema de riego de precisión, ahorrando al máximo el uso de agua del glaciar.

Nosotros
Nuestros viñedos de altura
Los Aromos
Ubicado en la región de Perdriel, en el margen sur del Río Mendoza, la terraza de Los Aromos lleva más de dos décadas cultivando Cabernet Sauvignon.
El suelo del viñedo es arenoso, con grava y arcilla distribuídas equitativamente para restringir la irrigación, obligando a las viñas a enraizarse más profundamente. Ocupando 13 hectáreas a 1000 metros del nivel del mar, Los Aromos es reconocido a nivel mundial por su expresión continental.
El suelo del viñedo es arenoso, con grava y arcilla distribuídas equitativamente para restringir la irrigación, obligando a las viñas a enraizarse más profundamente. Ocupando 13 hectáreas a 1000 metros del nivel del mar, Los Aromos es reconocido a nivel mundial por su expresión continental.

El Yaima
Su nombre proviene del canal de irrigación que lleva el agua a los viñedos. "El Yaima" significa "gran canal" en la lengua originaria. Localizado en el departamento Oeste de San Carlos, en la región de Valle de Uco, Mendoza, este viñedo se posa a 1000 metros sobre el nivel del mar. La gran amplitud térmica de El Yaima le regala un clima fresco y por ende, cualidades aromáticas únicas a varietales como Malbec, Cabernet Sauvignon, Petit Manseng y Syrah.

Las Compuertas
Plantado en 1929 en la región de Luján de Cuyo, Las Compuertas es considerada la joya de la corona del portafolio de viñedos de Terrazas de Los Andes. Es nuestro viñedo más antiguo y prestigioso y está dedicado únicamente a la producción de uno de los más elegantes y expresivos vinos Malbec. Su nombre es una referencia a la primera represa construida durante el virreinato del Río de la Plata en 1785. A 1070 metros sobre el nivel del mar, el viñedo Las Compuertas es el más alto en la margen izquierda del río Mendoza.

Los Cerezos
Su nombre proviene de los frondosos árboles de cereza que comparten el terreno con las viñas. Los Cerezos es un área montañosa de Las Compuertas que tiene un sistema de drenaje de gran amplitud termal, con noches frescas y días cálidos. Dichos árboles nos recuerdan a las uvas rojo intenso que se producen en este viñedo.

El Pedregal
A 1100 metros sobre el nivel del mar y con una superficie de 67 hectáreas, "El Pedregal" hace referencia a las grandes rocas que rodean el viñedo. Localizado en el Paraje Altamira de la región sur del Valle de Uco, el viñedo representa la innovación de la bodega y la "nueva viticultura" de la región. Si bien el área ha sido cultivada por muchos años, Terrazas de Los Andes fue pionero en desarrollar viñedos con tecnología de punta como riego a gotas,

Los Castaños
Al igual que el innovador viñedo de El Pedregal, Los Castaños está localizado a 1100 metros sobre el nivel del mar, en el Paraje Altamira en la región sur del Valle de Uco. La producción de sus 46 hectáreas de terreno, provee las uvas para nuestros Grand Malbec, Grand Cabernet Sauvignon y Malbec Reserva. Los árboles de castaño que adornan la propiedad le dan su nombre al viñedo.







Caicayén
Caicayen abarca 200 hectáreas en los distritos de El Peral y Gualtallary de Tupungato, con una altitud de 1230 metros sobre el nivel del mar. El viñedo no solo es el primer viñedo de Terrazas de los Andes en el Valle de Uco, sino también el primero en la región de Gualtallary donde la tierra se beneficia de la irrigación por goteo. Las orientaciones norte-sur y este-oeste de los viñedos ofrecen características especiales a las uvas destinadas al Grand Chardonnay.

Licán
Licán, una de las fincas más pequeñas en el portafolio de Terrazas de Los Andes, también es una de las más singulares. Situado a 1,200 metros sobre el nivel del mar en Valle de Uco, el viñedo presenta un terreno ondulado, resultado de una pronunciada pendiente atravesada por arroyos naturales que fluyen de oeste a este. La empinada pendiente y la topografía facilitan el drenaje del aire frío, lo que se traduce en una amplia amplitud térmica y temperaturas máximas más altas en comparación con viñedos de altitudes similares. Estas características, combinadas con una composición de suelo heterogénea y un alto contenido de carbonato de calcio, confieren un perfil de sabor picante y aromático a sus vinos. El nombre Licán hace referencia a las piedras rodantes de las montañas en la lengua nativa de los Mapuche.

Cepas del Plata
Ubicado a 1,500 metros sobre el nivel del mar, el viñedo Cepas del Plata presenta suelos de textura media arenosa con conglomerados fluviales únicos de esta zona. La combinación de suelo, clima y altitud es exclusiva de los viñedos de la denominación de origen Alto Peral, brindando una oleosidad equilibrada a las variedades blancas que produce y una estructura tánica única a los Malbec de gran altitud. Además, Cepas del Plata cultiva vinos con notas florales y frutales, incluyendo Chardonnay, Pinot Noir y Sauvignon Blanc, además del Malbec.

El Espinillo
Ubicado en las zonas más elevadas de la reconocida denominación de origen Gualtallary en el Valle de Uco, El Espinillo es la finca productiva más alta de la zona, a 1,650 metros sobre el nivel del mar. El viñedo se mantiene mediante riego por goteo, y el clima frío y el suelo rico en caliza de la extrema altitud generan una expresión única de Malbec, además de Sauvignon Blanc, Pinot Noir y Chardonnay.

Yaima Alto
Ubicado en el IG Paraje Altamira, en la región del Valle de Uco, Yaima Alto se encuentra a 1,030 metros sobre el nivel del mar, en la margen sur del río Tunuyán. Con una extensión de 200 hectáreas y 69 hectáreas destinadas al cultivo, el viñedo se distingue por un paisaje de bosques, sauces y álamos. La zona también es rica en flora natural, con pastos perennes y jarillas, una planta nativa de América del Sur. Las texturas del suelo del viñedo van desde limo arenoso hasta limo, y la importante amplitud térmica ofrece un entorno fresco, brindando excelentes cualidades aromáticas y tipicidad.

Mirador Albo
Nuestros viñedos más recientes, planificados para ser cultivados a partir de 2023, se encuentran a 1,450 metros sobre el nivel del mar en Valle de Uco. Su pronunciada pendiente y topografía facilitan el drenaje del aire frío, lo que resulta en una amplia amplitud térmica y temperaturas máximas más elevadas en comparación con otros viñedos ubicados de manera similar. Debido a que la empinada pendiente está cruzada por arroyos naturales que fluyen de oeste a este, la parcela se caracteriza por marcadas diferencias en el suelo, incluyendo algunas secciones con un contenido muy alto de carbonato de calcio.







Newsletter
Seguí la aventura
Suscribite a nuestro newsletter para más información sobre eventos, experiencias y todas las noticias de Terrazas de los Andes