Fichier 39Fichier 40Fichier 38Fichier 37Fichier 42Fichier 41Fichier 9Fichier 10Fichier 11Fichier 12Fichier 39Fichier 38Fichier 13Fichier 14Fichier 15Fichier 16Fichier 5Fichier 6Fichier 7Fichier 8Fichier 37Fichier 17Fichier 18Fichier 19Fichier 20
Terrazas de los Andes

Somos viticultores

Un enfoque innovador para crear una
experiencia vitivinícola única.

Somos viticultores

Nuestra filosofía

Nuestro know-how

La viticultura es una cuestión de precisión

En las laderas de los Andes, cada una de las variaciones más leves ejercen una influencia importante sobre las condiciones para la viticultura: la fertilidad, la temperatura, la disponibilidad de agua, la flora orgánica, la compactación sedimentaria ....
Durante dos décadas, hemos estudiado minuciosamente la naturaleza de nuestros suelos. Como resultado de este estudio hemos plantado las cepas mejor adaptadas a cada "microterroir" para potenciar sus expresiones más puras.

La viticultura es una cuestión de atención

Creemos en un compromiso diario para alcanzar la máxima expresión aromática de cada uva. Esto significa la elección cuidadosa del mejor momento para cosechar, la recolección manual de la uva y el muestreo y la degustación de los frutos.
Luego entran en juego la paciencia y el talento del viticultor.

Conoce a los viticultores

Inspirados por la misma pasión que los pioneros de la elaboración del vino argentino con influencia francesa, hemos combinado talento y fervor en aras de la excelencia.
Cada uno de nosotros desempeña un papel esencial para garantizar el estilo y la calidad constantes de nuestros vinos.

Conoce a los viticultores

Hervé Birnie-Scott

Fundador y Director

« La historia y el legado de Terrazas de los Andes, fundada por pioneros, abrazado por los lugareños y creado por los Andes comenzó hace 3 décadas, cuando desafiamos el status quo para transformar los vinos argentinos y poner ellos en el mapa mundial del vino, ya que merecían ser reconocidos como origen auténtico para grandes vinos.»

Daniela Mezzatesta

Líder de I+D y Sustentabilidad en Viñedos

Daniela Mezzatesta

José Ponce

Jefe de enología

José Ponce

Nicolas Diaz

Enólogo de procesos

Nicolas Diaz

Compromiso Ambiental

Consumo de agua

El 90% de nuestros viñedos son regados por goteo, dado que consideramos que el consumo de agua eficiente es una prioridad absoluta.

Aguas residuales

Reutilizamos el 100% de las aguas residuales para fines agrícolas.

Energía

Se han instalado 60 m2 (642,8 ft2) de paneles solares, lo que implica una reducción de la emisión de gases del 50%.

Reciclaje

Reciclamos el cartón, el material plástico, el vidrio y los materiales orgánicos.

Tecnología

Somos la primera bodega de América del Sur en poner en práctica la detección de malezas mecanizada, lo que permite hasta un 80% de reducción en el uso de herbicidas.

Certificaciones

Nuestra bodega ha obtenido la certificación ISO 14001 relativa a la protección del medio ambiente.

Compromiso de desarrollo social

Compromiso de desarrollo social

Hemos desarrollado seis programas educativos centrándonos en el empoderamiento de las escuelas rurales de escasos recursos en los ámbitos de la creatividad, el trabajo en equipo y el cuidado del medio ambiente.
Cada año, más de 15 escuelas y 1500 niños participan en nuestros programas.

Apoyo comunitario

Apoyo comunitario

Colaboramos regularmente con asociaciones locales como AMEM (esclerosis múltiple), CONIN (nutrición infantil), el Hospital de Niños Notti ... además de contribuir al abastecimiento de agua potable para 150 familias desfavorecidas de Altamira.