Haz un viaje para descubrir
los tesoros del terroir argentino
Rodeados por las altas cumbres de los Andes, se encuentran nuestros viñedos en el corazón de los valles Luján de Cuyo y Uco de Mendoza.
Nuestro vino refleja la historia de nuestro vínculo con la tierra, a través del cual orquestamos las fuerzas extremas de la naturaleza para crear una armonía única.
Ante la escasez de precipitaciones y la presencia de suelos rocosos pobres en elementos orgánicos, el clima de gran altitud obliga a las cepas a trabajar árduamente para obtener agua y nutrientes.
Como resultado, nuestras uvas desarrollan sabores intensos, concentrados.
La gran altitud en la montaña significa días cálidos y soleados para que las uvas crezcan con fuerza, seguidos de noches frías que ralentizan el proceso de maduración. Además, este clima permite preservar la acidez natural.
La selección de la altura más adecuada para cada variedad - configuración de un paisaje en terrazas - contribuye a alcanzar la expresión más pura de cada vino.
Prosperando en las condiciones naturales únicas de los Andes, el Malbec se ha convertido en una de las principales encarnaciones de la identidad argentina.
En tanto que paradigma de generosidad y de intensidad, nuestro Malbec ofrece una gran variedad de expresiones y taninos de alta calidad, particularmente apreciados por su carácter sedoso y dulce y por su sensación amplia en la boca.
Teniendo en cuenta las diferentes características de las tierras, seleccionamos nuestras parcelas para resaltar el aroma de cada variedad de uva.
El crecimiento en terrazas nos permite contar no solamente con un terroir sino con 8 "micro-terroirs", lo que contribuye a una expresión más diversa del vino.
El sureño
Se encuentra ubicado en el departamento de San Carlos, en la región del Valle de Uco. Su nombre proviene de la lengua indígena y significa "gran canal", debido a la acequia que trae el agua hasta los viñedos.
1020 metros (3346 pies).<br />Las parcelas se benefician de una elevada amplitud térmica, lo que confiere frescura y excelentes características aromáticas.
Suelo heterogéneo y franco-arenoso con rocas en la superficie y arcilloso en profundidad
Malbec, Cabernet Sauvignon, Petit Manseng, Syrah
El más exuberante
Se encuentra ubicado en el Paraje Altamira, distrito de La Consulta, en la región sur del Valle de Uco. Plantada en 1945, la terraza goza de una prestigiosa reputación para la producción de un Malbec expresivo. Los castaños de gran tamaño que bordean el camino inspiraron el nombre de la propiedad.
1100 metros (3608 pies).<br />El viñedo se beneficia de días frescos y noches frías. La brisa fresca llega a la terraza a través del río Tunuyán.
Suelo rocoso y franco-arenoso de abundante diversidad mineral y escasa retención de agua.
Malbec
El más rocoso
Pueden apreciarse rocas grandes a través del suelo. Algunas de ellas eran tan enormes que no pudieron extraerse y permanecieron sepultadas in situ. El nombre en español (“El Pedregal”) designa este aspecto rocoso. Se encuentra ubicado en el Paraje Altamira, distrito de La Consulta, departamento de San Carlos, en la región sur del Valle de Uco.
1080 metros (3500 pies).<br />El Pedregal se caracteriza por amplitudes térmicas extremas que explican el color, la concentración aromática y la preservación de la acidez.
ASuelos franco arenosos aluviales de diversidad mineral caracterizados por la presencia de piedra caliza y conocidos por dar origen a los vinos de Altamira.
Malbec,<br />Cabernet Sauvignon
Tierra de las piedras rodantes
Su nombre proviene del idioma Mapuche y se refiere a las piedras rodantes provenientes de las montañas. Situado en el distrito de Chacayes, departamento de Tunuyán, Valle de Uco, es una de nuestras parcelas más pequeñas, pero posee una plantación de alta densidad.
1250 metros (4101 pies).<br />Es nuestro viñedo más alto. Las condiciones climáticas extremas resaltan los taninos fuertes característicos de esta variedad.
Arenoso y seco, este suelo heterogéneo obliga a la planta a desarrollar raíces largas y profundas.
Malbec
Más cerca del Paraíso
El nombre de esta parcela también proviene de la lengua nativa Mapuche. El término Caicayén designa el lugar donde se encuentra el paraíso, entre la montaña y el sol. Este viñedo está situado en el distrito de Gualtallary, departamento de Tunuyán, en la región norte del Valle de Uco.
1200 metros (3937 pies).br/>La altitud y la amplitud térmica de las noches de verano preservan la acidez y la frescura necesarias, especialmente para el Chardonnay.
Este terroir se caracteriza por un suelo franco arenoso, una abundante cantidad de grava y arcilla y una concentración particularmente elevada de material calcáreo.
Malbec, Chardonnay, Pinot Noir
El de mayor altura
El Espinillo se encuentra en la parte más alta de la renombrada Indicación Geográfica de Gualtallary, departamento de Tupungato, Valle de Uco, siendo la finca de gran producción más álta del área. La parcela N ° 1 Este de El Espinillo, plantada en 2008 a una altitud extrema de 1630 metros (5,347 pies) tiene un sorprendente suelo aluvional de grava y roca, con mucha piedra caliza. El clima frío distintivo junto con el suelo calcáreo sustancial confieren a este Malbec una expresión única.
1630 metros (5348 pies)<br/> Las uvas de este viñedo revelan intensos sabores minerales como la pólvora, así como una frescura deslumbrante.
Suelo franco arenoso. Presencia de parcelas calcáreas medianas y pequeñas.
Malbec, Sauvignon Blanc, Pinot Noir, Chardonnay
Tierra del Cabernet
Terraza Los Aromos es un antiguo viñedo que produce Cabernet Sauvignon desde hace más de 20 años. Este viñedo es mundialmente conocido por su expresión continental (sin influencia marítima). Se encuentra ubicado en el distrito de Perdriel, departamento de Luján de Cuyo, en la orilla sur del río Mendoza.
980 metros (3215 pies).<br />Las bajas temperaturas permiten una excelente maduración y taninos bien redondeados para el Cabernet Sauvignon.
Plantadas en un suelo franco arenoso con piedras, grava y arcilla, las vides experimentan un estrés de baja intensidad debido a las limitaciones del riego que obligan a las raíces a buscar la profundidad.
Cabernet Sauvignon
La joya de la corona.
Plantada en 1929, Las Compuertas es nuestra parcela más antigua y prestigiosa, dedicada a la producción de los mejores y más expresivos Malbec. Situada en el barrio de Las Compuertas, departamento de Luján de Cuyo, su nombre deriva de la primera central depuradora construida en 1785 durante el Virreinato del Río de la Plata: el dique “Toma de los Españoles”.
1070 metros (3510 pies).<br />El viñedo de mayor altitud en la orilla izquierda del río Mendoza. La altitud provoca una fuerte disminución nocturna de la temperatura.
Suelo caracterizado por una escasa cantidad de materia orgánica y altos niveles de calcio, lo que optimiza su textura y la nutrición de la vid.
Malbec
El jardín de árboles frutales
Su nombre se refiere a los frondosos cerezos que comparten la parcela con antiguas plantas de Malbec y remiten al rojo intenso del vino que se produce allí. Se encuentra situado en el viñedo Las Compuertas, en el departamento de Luján de Cuyo.
1070 metros (3510 pies).<br />Situado a una altitud ideal para el Malbec, dado que la elevada amplitud térmica se acompaña de noches frías y días soleados.
Su ubicación en las colinas favorece el drenaje y reduce la retención de agua, mientras que el control de malezas evita el uso de herbicidas.
Malbec
El más extremo
Situada en los alrededores de Salta, una de las regiones viñateras más altas del mundo, esta parcela se beneficia de la altitud extrema, la aridez (se pueden observar cactus en las hileras de vides) y las óptimas condiciones de exposición al sol. Es la tierra del Torrontés riojano, un vino muy frutado considerado como la mejor expresión de esta provincia.
1800 metros (5900 pies).<br />En esta latitud, la vid se beneficia de la exposición al sol durante casi todos los días del año.
Suelos finos y franco-arenosos con piedras redondas.
Torrontés
Nuestras parcelas abarcan más de 537 hectáreas, el tamaño del Bajo Manhattan.
Nuestras parcelas más extremas al norte y al sur están separadas por 920 Km, la distancia entre Los Ángeles y Salt Lake City.
Un espíritu pionero arraigado en la historia
que se mantiene vivo en este lugar.
El llamado Malbec "de uva francesa" ha sido traído a la Argentina por Michel Aimé Pouget.
La bodega actual fue construida por Sotero Arizu, uno de los pioneros en la producción
y la comercialización de los vinos argentinos.
Nuestro viñedo más antiguo, Las Compuertas, fue plantado a una altitud de 1070 m
para producir la máxima expresión de Malbec.
Moët & Chandon inaugura su primera filial fuera de Francia en Mendoza:
la primera inversión de una bodega francesa en América Latina.
Más de 35 años de experiencia en la elaboración de vinos dieron luz a Terrazas de los Andes.
Los dos primeros vinos fueron lanzados en 1999 y fueron el Reserva Malbec y el Gran Malbec (que luego fue rebautizado Single Vineyard en 2010).
Inauguración de las Parcelas N.2W y N.10W
El IWSC nombró a Terrazas de los Andes Productor de Vino Argentino del Año y otorgó a Terrazas Parcel N ° 2W Los Castaños Malbec 2013 el Trofeo al Malbec 2018